Un servidor DNS nos va a servir para la resolución de nombres cuando queramos acceder a las web que tenemos alojadas en nuestra intranet. Si el volumen de sitios web es grande, instalando un DNS podremos utilizar una misma IP y tener multitud de webs en un mismo servidor IIS diferenciados por nombre. Si disponemos de IP suficientes esta opción nos servirá para acceder a los webs por un nombre y no por una dirección IP que son más difíciles de recordar.
La misma filosofía se aplica si el servidor lo tenemos en Internet, si instalamos un servidor DNS con una sola IP que nos proporcione nuestro proveedor podremos alojar multitud de dominios en un mismo servidor IIS.
No voy a explicar lo que es un servidor DNS, ni que hace, ni quien lo inventó, aquí trataremos exclusivamente la instalación y la configuración. Doy por supuesto qué se sabe que es un servidor DNS.
El artículo lo he realizado con Windows Server 2003 Enterprise, IIS 6.0 y DNS Server que viene incorporado en Windows Server 2003 pero sirve como guía para instalarlo en Windows 2000 server. La idea es explicar paso a paso las acciones a realizar a la hora de instalar el servidor DNS y relacionarlos con los sitios web. Voy a basarme en una intranet pero el artículo sería similar si lo aplicáramos para un servidor en Internet.
Instalación del servidor DNS. Para instalar un DNS Server vamos a Inicio > Panel de control > Agregar o quitar programas, una vez ejecutada esta opción aparece una ventana donde seleccionaremos de las opciones que aparecen a la izquierda, agregar o quitar componentes de Windows, buscamos en la ventana que nos aparece la opción servicios de red, la seleccionamos y pulsamos el botón detalles, de la nueva ventana que aparece seleccionamos la opción sistema de nombres de dominios (DNS), la seleccionamos (imagen 1) y aceptamos todas las pantallas y pulsamos siguiente. Este proceso de instalación pedirá el CD de Windows debido a que necesita instalar varios componentes.Una vez terminado el proceso de instalación podemos acceder al DNS desde Inicio > herramientas administrativas > DNS, hacemos clic en DNS y aparecerá la imagen 2, a partir de ahora hay que configurarlo.
Configuración del servidor DNS. Para configurar el DNS y que nos resuelva las IP en nombres lo primero que deberemos crear es una zona de búsqueda inversa. Para realizar esta acción nos pondremos sobre esta rama de la consola del DNS y con el botón derecho seleccionamos nueva zona, nos aparece un asistente donde asignaremos: 1. Tipo de zona: Primaria (imagen 3) 2. Id. De red: Será nuestra IP, en mi caso y para los ejemplos 172.20.0(imagen 4) Y las siguientes pantallas las dejamos tal y como las pone el asistente.
para crear los nombres de dominio pulsaremos con el botón derecho sobre zonas de búsqueda directa y seleccionamos nueva zona, aparece un asistente donde asignaremos: 1. Tipo de zona: Zonal principal. La zona secundaria se utiliza para añadir dominios que ya tienen una zona principal creada en otro servidor DNS, de esta forma cuando creamos una zona secundaria todos los registros que tengamos en la zona principal se replicarán a ésta. Pero no es nuestro caso. 2. Nombre de zona: Aquí ponemos nuestro nombre de dominio, por ejemplo, "barriosesamo".


Y las siguientes pantallas las dejamos como las pone el asistente.
Para crear el segundo nombre de domino repetimos los pasos.
Con ésto ya tenemos dado de alta nuestro nombre de dominio para la intranet ahora queda crear los nombres de los subdominos con los que crearemos la dirección web, es decir, accederemos a nuestro web a través de
Nombre_Subdominio.Nombre_dominio

Para crear los subdominos pulsamos sobre la nueva zona creada (barriosesamo) , imagen 5, y vemos que a la derecha nos aparecen los datos de este domino, pulsamos con el botón derecho sobre el nombre de dominio (imagen 6) y seleccionamos #Host nuevo (A) y aparecerá una ventana similar a la imagen 7, ahí pondremos el nombre de subdominio, es el ejemplo "epi", y la IP que tiene asignada, normalmente la de la maquina y lo añadimos, si ahora abrimos una consola (cmd.exe) y probamos hacer ping a epi.barriosesamo (nuestro dominio de intranet) que acabamos de crear veremos que nos responde afirmativamente (imagen 8) . Si queremos crear más solo tenemos que repetir los pasos, yo en las pruebas he creado los siguiente por si queréis repetirlo.
- epi.barriosesamo
- blas.barriosesamo
- coco.barriosesamo
- bart.simpson
- homer.simpson


Con este último paso ya tenemos todo configurado y sólo queda probarlo. Para eso vais al Internet Explorer y ponéis http://epi.barriosesamo y debería apareceros la pagina principal de vuestro web, en mi caso imagen 12.


2 comentarios:
Es un documento interesante, aunque creo que le falta concretar un poco, ser más específico. Además...estoy yo tonto o las imágenes no corresponden??
Gracias por el esfuerzo...
Publicar un comentario